La nube es una de las tendencias más importantes y disruptivas en el mundo de la tecnología. Cada vez más empresas y usuarios optan por almacenar sus datos y aplicaciones en servidores remotos, accesibles desde cualquier dispositivo y lugar. Sin embargo, también existen muchas dudas y temores sobre la seguridad de la nube. ¿Es realmente segura? ¿Qué riesgos implica? ¿Cómo podemos proteger nuestros datos en la nube?
En este artículo, vamos a desentrañar los mitos más comunes sobre la seguridad cloud y descubrir cómo estas soluciones pueden ser incluso más seguras que las tradicionales. Además, veremos cómo las soluciones SAP en la nube ofrecen un alto nivel de seguridad, confiabilidad y escalabilidad para las empresas que quieren aprovechar al máximo los beneficios de la transformación digital.
Mito 1: La nube es menos segura que los servidores locales
Uno de los mitos más extendidos sobre la seguridad cloud es que la nube es menos segura que los servidores locales. Muchas personas piensan que al almacenar sus datos en la nube, pierden el control sobre ellos y los exponen a posibles ataques, robos o filtraciones.
Sin embargo, esto no es cierto. La realidad es que la nube puede ser incluso más segura que los servidores locales, siempre que se elija un proveedor de confianza y se sigan las mejores prácticas de seguridad. Los proveedores de servicios cloud cuentan con medidas de protección muy avanzadas, como cifrado, autenticación, firewalls, antivirus, copias de seguridad, etc., que garantizan la integridad, disponibilidad y confidencialidad de los datos. Además, estos proveedores cumplen con estrictos estándares y normativas de seguridad, que aseguran el cumplimiento legal y ético de sus servicios.
Por otro lado, los servidores locales también tienen sus propios riesgos, como fallos técnicos, desastres naturales, sabotajes, errores humanos, etc., que pueden comprometer la seguridad de los datos. Además, mantener estos servidores implica un alto coste económico y operativo, así como una mayor responsabilidad por parte de las empresas.
Mito 2: La nube es vulnerable a los ciberataques
Otro mito muy común sobre la seguridad cloud es que la nube es vulnerable a los ciberataques. Muchas personas creen que al estar conectados a Internet, los datos en la nube son más fáciles de hackear o interceptar por parte de ciberdelincuentes.
Sin embargo, esto tampoco es cierto. La realidad es que la nube puede ser muy resistente a los ciberataques, siempre que se utilicen las medidas de seguridad adecuadas. Los proveedores de servicios cloud invierten constantemente en mejorar su infraestructura y su software para detectar y prevenir posibles amenazas. Además, ofrecen herramientas y recursos para que los usuarios puedan configurar sus propias políticas de seguridad, como contraseñas robustas, autenticación multifactorial, cifrado de datos en tránsito y en reposo, control de accesos, monitorización de actividad, etc.
Por otro lado, los ciberataques no solo afectan a la nube, sino también a los sistemas locales. De hecho, muchos ciberataques se aprovechan de las vulnerabilidades o descuidos de los usuarios o las empresas para acceder a sus datos. Por eso, es importante seguir las recomendaciones de seguridad tanto en la nube como en los sistemas locales.
Mito 3: La nube no respeta la privacidad ni la soberanía de los datos
Otro mito muy frecuente sobre la seguridad cloud es que la nube no respeta la privacidad ni la soberanía de los datos. Muchas personas temen que al almacenar sus datos en la nube, estos puedan ser accedidos o utilizados por terceros sin su consentimiento o conocimiento. Por ejemplo, por parte del proveedor del servicio cloud o por parte de gobiernos o entidades extranjeras.
Sin embargo, esto tampoco es cierto. La realidad es que la nube puede respetar la privacidad y la soberanía de los datos, siempre que se elija un proveedor transparente y confiable y se conozcan los términos y condiciones del servicio.
Los proveedores de servicios cloud deben garantizar que los datos de sus clientes sean tratados con respeto y confidencialidad, y que sólo sean accedidos o usados con fines legítimos y autorizados. Además, deben cumplir con las leyes y regulaciones de protección de datos de los países donde operan o donde almacenan los datos.
Por otro lado, la soberanía de los datos también depende de la elección del usuario o la empresa. Los proveedores de servicios cloud suelen ofrecer diferentes opciones de ubicación geográfica de los datos, para que los clientes puedan elegir la que más les convenga o les ofrezca mayor seguridad. Por ejemplo, si una empresa quiere que sus datos se almacenen en Europa, puede elegir un proveedor que tenga centros de datos en ese continente.
¿Cómo son las soluciones SAP en la nube?
Las soluciones SAP en la nube son un conjunto de aplicaciones y servicios que SAP ofrece a sus clientes para que puedan gestionar sus procesos de negocio de forma eficiente, innovadora y escalable. Estas soluciones se basan en la plataforma SAP Cloud Platform, que es una plataforma abierta e integrada que permite desarrollar, ejecutar y conectar aplicaciones en la nube.
Las soluciones SAP en la nube ofrecen un alto nivel de seguridad, confiabilidad y escalabilidad para las empresas que quieren aprovechar al máximo los beneficios de la transformación digital. Algunas de las ventajas que ofrecen son:
- Seguridad: Las soluciones SAP en la nube cuentan con medidas de seguridad avanzadas, como cifrado, autenticación, firewalls, antivirus, copias de seguridad, etc., que protegen los datos y las aplicaciones de posibles ataques o incidentes. Además, cumplen con los estándares y normativas más exigentes de seguridad, que garantizan el cumplimiento legal y ético de sus servicios.
- Confiabilidad: Las soluciones SAP en la nube ofrecen una alta disponibilidad y rendimiento, gracias a su infraestructura robusta y redundante, que evita fallos o interrupciones del servicio. Además, ofrecen un soporte técnico y una atención al cliente de calidad, que resuelven cualquier duda o problema que pueda surgir.
- Escalabilidad: Las soluciones SAP en la nube ofrecen una gran flexibilidad y adaptabilidad, ya que permiten ajustar los recursos y las capacidades según las necesidades o demandas del negocio. Además, ofrecen una gran variedad de opciones y funcionalidades, que se pueden personalizar o integrar según las preferencias o requisitos del cliente.
La nube es una realidad cada vez más presente e inevitable en el mundo de la tecnología. Sin embargo, también existen muchos mitos y temores sobre la seguridad cloud que pueden frenar su adopción o aprovechamiento. Conoce por qué las empresas hondureñas están apostando por la nube.
En este artículo, hemos desmontado algunos de estos mitos y hemos demostrado cómo la nube puede ser incluso más segura que los sistemas tradicionales, siempre que se elija un proveedor confiable y se sigan las mejores prácticas de seguridad.
Si busca un Partner SAP, que ayude a su empresa a migrar a la nube con SAP, de forma sencilla, rápida y segura, con Centaurus Digital obtendrá un alto nivel de seguridad, confiabilidad y escalabilidad para su empresa.
Si quieres saber más sobre las soluciones SAP en la nube que ofrecemos, o cómo podemos ayudar a mejorar su negocio, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de asesorarte y ofrecerte la mejor solución.