¿Qué es más económico: la nube o los servidores locales?
La nube es una de las tendencias más importantes y disruptivas en el mundo de la tecnología. Cada vez más empresas y usuarios optan por almacenar sus datos y aplicaciones en servidores remotos, accesibles desde cualquier dispositivo y lugar. Sin embargo, también existen muchas dudas y preguntas sobre el coste de la nube. ¿Qué es más económico: la nube o los servidores locales? ¿Qué factores influyen en el precio de cada opción? ¿Cómo podemos calcular el retorno de la inversión (ROI) de cada solución?
En este artículo, vamos a analizar a fondo los costes asociados con soluciones on premise y cloud, mostrando cuál es más rentable a largo plazo. Además, veremos cómo las soluciones SAP en la nube ofrecen un alto nivel de eficiencia, innovación y escalabilidad para las empresas que quieren aprovechar al máximo los beneficios de la transformación digital.
Costes de la nube vs costes de los servidores locales
Para comparar el coste de la nube y el coste de los servidores locales, debemos tener en cuenta varios aspectos, como el hardware, el software, la energía, el mantenimiento, el personal, la seguridad, etc. Veamos algunos ejemplos:
- Hardware: Es el conjunto de componentes físicos que conforman un sistema informático, como el procesador, la memoria, el disco duro, etc. El coste del hardware depende del tipo, la calidad y la cantidad de estos componentes. En el caso de los servidores locales, las empresas deben comprar e instalar su propio hardware, lo que implica un alto coste inicial y una depreciación a lo largo del tiempo. En el caso de la nube, las empresas no tienen que comprar ni instalar ningún hardware, sino que pagan por el uso de los recursos que necesitan en cada momento, lo que implica un coste variable y flexible.
- Software: Es el conjunto de programas y aplicaciones que permiten realizar diferentes funciones en un sistema informático, como el sistema operativo, las bases de datos, las herramientas de gestión, etc. El coste del software depende del tipo, la calidad y la cantidad de estos programas y aplicaciones. En el caso de los servidores locales, las empresas deben comprar e instalar su propio software, lo que implica un alto coste inicial y unos gastos recurrentes por licencias, actualizaciones, etc. En el caso de la nube, las empresas no tienen que comprar ni instalar ningún software, sino que acceden a las aplicaciones que necesitan a través de Internet, lo que implica un coste por suscripción o por uso.
- Energía: Es el recurso necesario para alimentar los sistemas informáticos y mantenerlos en funcionamiento. El coste de la energía depende del consumo eléctrico y del precio de la electricidad. En el caso de los servidores locales, las empresas deben pagar por toda la energía que consumen sus sistemas informáticos, lo que implica un alto costo fijo y variable. En el caso de la nube, las empresas no tienen que pagar por la energía que consumen sus sistemas informáticos, sino que este valor está incluido en el precio del servicio cloud, lo que implica un ahorro energético y económico.
- Mantenimiento: Es el conjunto de acciones necesarias para conservar y reparar los sistemas informáticos y evitar posibles fallos o interrupciones del servicio. El coste del mantenimiento depende del tipo, la calidad y la frecuencia de estas acciones. En el caso de los servidores locales, las empresas deben realizar su propio mantenimiento o contratar a terceros para hacerlo, lo que implica un alto costo operativo y logístico. En el caso de la nube, las empresas no tienen que realizar ningún mantenimiento o contratar a nadie para hacerlo, sino que este servicio está a cargo del proveedor cloud, lo que implica una mayor fiabilidad y disponibilidad.
- Personal: Es el conjunto de profesionales cualificados que se encargan de gestionar y administrar los sistemas informáticos y resolver cualquier problema o incidencia que pueda surgir. El coste del personal depende del número, la formación y el salario de estos profesionales. En el caso de los servidores locales, las empresas deben contar con su propio personal o contratar a externos para hacerlo, lo que implica un alto coste laboral y de recursos humanos. En el caso de la nube, las empresas no tienen que contar con ningún personal o contratar a alguien para hacerlo, sino que este servicio está a cargo del proveedor cloud, lo que implica una mayor eficiencia y productividad.
- Seguridad: Es el conjunto de medidas y protocolos que garantizan la protección de los datos y las aplicaciones frente a posibles amenazas o ataques. El costo de la seguridad depende del tipo, la calidad y la cantidad de estas medidas y protocolos. En el caso de los servidores locales, las empresas deben implementar y mantener su propia seguridad o contratar a terceros para hacerlo, lo que implica un alto coste técnico y legal. En el caso de la nube, las empresas no tienen que implementar ni mantener ninguna seguridad o contratar a nadie para hacerlo, sino que este servicio está a cargo del proveedor cloud, que cuenta con medidas de seguridad avanzadas y cumple con los estándares y normativas más exigentes, lo que implica una mayor confianza y tranquilidad.
Como podemos ver, el coste de la nube y el coste de los servidores locales son muy diferentes y dependen de muchos factores. Sin embargo, en general, podemos afirmar que la nube es más económica que los servidores locales, ya que implica un menor coste inicial, un menor coste fijo y un mayor ahorro a largo plazo. Si quieres saber más sobre estos y otros beneficios, conoce ¿por qué las empresas hondureñas están apostando por la nube?
¿Cómo calcular el ROI de la nube?
El retorno de la inversión (ROI) es un indicador financiero que mide la rentabilidad de una inversión, es decir, la relación entre el beneficio obtenido y el dinero invertido. Para calcular el ROI de la nube, debemos tener en cuenta tanto los costes como los beneficios asociados con esta solución.
Los costes de la nube son los gastos que implica contratar y utilizar un servicio cloud, como el precio por uso o por suscripción, el coste de migración, el coste de integración, etc. Estos costes pueden variar según el proveedor, el tipo de servicio, el nivel de servicio, etc.
Los beneficios de la nube son los ingresos o ahorros que se generan al utilizar un servicio cloud, como el aumento de ventas, la reducción de costes operativos, la mejora de la productividad, la optimización de recursos, etc. Estos beneficios pueden variar según el sector, el tamaño, el modelo de negocio, etc.
Para calcular el ROI de la nube, debemos restar los costes a los beneficios y dividir el resultado por los costes. El resultado se expresa en forma de porcentaje o ratio. Por ejemplo:
- Si una empresa invierte 10.000 lempiras en contratar un servicio cloud y obtiene 15.000 lempiras de beneficios al año, el ROI sería: (15.000 – 10.000) / 10.000 = 0,5 o 50%.
- Si una empresa invierte 20.000 lempiras en contratar un servicio cloud y obtiene 25.000 lempiras de beneficios al año, el ROI sería: (25.000 – 20.000) / 20.000 = 0,25 o 25%.
Como podemos ver, cuanto mayor sea el ROI, mayor será la rentabilidad de la inversión. Sin embargo, el ROI no es el único indicador que debemos tener en cuenta para evaluar la conveniencia de la nube, sino que también debemos considerar otros aspectos como el valor añadido, la competitividad, la innovación, la satisfacción del cliente, etc.
¿Cómo son las soluciones SAP en la nube?
Las soluciones SAP en la nube son un conjunto de aplicaciones y servicios que SAP ofrece a sus clientes para que puedan gestionar sus procesos de negocio de forma eficiente, innovadora y escalable. Estas soluciones se basan en la plataforma SAP Cloud Platform, que es una plataforma abierta e integrada que permite desarrollar, ejecutar y conectar aplicaciones en la nube.
Las soluciones SAP en la nube ofrecen un alto nivel de eficiencia, innovación y escalabilidad para las empresas que quieren aprovechar al máximo los beneficios de la transformación digital. Algunas de las ventajas que ofrecen son:
- Eficiencia: Las soluciones SAP en la nube permiten reducir los costes operativos y optimizar los recursos, ya que se pagan solo por lo que se usa y se ajustan a las necesidades del negocio. Además, permiten mejorar la productividad, al reducir la carga operativa.
- Acceso en línea: Las soluciones SAP en la nube permiten a las empresas acceder a sus sistemas empresariales y aplicaciones desde cualquier lugar con conexión a Internet. Esto facilita el trabajo remoto y la colaboración entre equipos distribuidos.
- Escalabilidad: La nube permite escalar los recursos de manera dinámica según las necesidades de la empresa. Puedes aumentar o reducir la capacidad de procesamiento y almacenamiento según la demanda, lo que ahorra costos y mejora la eficiencia.
- Actualizaciones y mantenimiento: SAP se encarga de las actualizaciones y el mantenimiento de las soluciones en la nube, lo que reduce la carga de trabajo de TI de la empresa y garantiza que siempre se estén utilizando las versiones más recientes de las aplicaciones.
- Seguridad: SAP y los proveedores de servicios en la nube implementan medidas de seguridad avanzadas para proteger los datos y la infraestructura. Esto incluye la encriptación de datos, controles de acceso y monitoreo de amenazas.
- Integración: Las soluciones SAP en la nube suelen ser altamente personalizables y se pueden integrar con otras aplicaciones empresariales, lo que facilita la automatización de procesos y la consolidación de datos.
- Análisis de datos: SAP ofrece capacidades avanzadas de análisis de datos en la nube, lo que permite a las empresas obtener información valiosa de sus operaciones y tomar decisiones basadas en datos.
- Costos basados en el uso: En muchos casos, las soluciones SAP en la nube se basan en un modelo de precios por uso, lo que significa que las empresas solo pagan por los recursos y servicios que realmente utilizan.
- Servicios gestionados: Algunas soluciones SAP en la nube incluyen servicios gestionados, lo que significa que SAP o el proveedor de servicios en la nube se encargan de la gestión técnica y operativa, permitiendo a las empresas concentrarse en sus operaciones principales.
Las soluciones SAP en la nube son adecuadas para empresas de diversos tamaños y sectores que desean aprovechar las ventajas de la nube para sus operaciones empresariales.
Si busca un partner de SAP, con capacidad de ofrecer una solución completa desde licencias bajo el modelo Saas con su respectivo hosting, hasta la consultoría para una implementación nueva o una actualización de versión o bien optimización del sistema con la implementación de tableros e indicadores, Centaurus Digital es el aliado que su empresa necesita. Contáctanos y uno de nuestros expertos le asesorará para la toma de decisiones oportunas y acertadas, para mejorar el resultado de su negocio.